Just another WordPress.com site

BASE DE DATOS

BASE DE DATOS


Una base de datos es una coleccion de informacion almacenada de un modo especial en una computadora. La base de datos hace posible que todo el mundo pueda almacenar , organizar, recuperar, comunicar y administrar una base de datos o informacion.

ANATOMIA DE UNA BASE DE DATOS

Una base de datos esta compuesta por las siguientes partes:

Tablas: es una coleccion de informacion relacionada; mantienen junta esta información  del mismo modo que hace la carpeta de cualquier archivador.

Registros: es la informacion relacionada con una persona, producto o evento.

Campo: es la parte concreta de la informacion contenida en un registro.

Ejemplo:

¿COMO ES DE BUENA UNA BASE DE DATOS?

Las bases de datos informatizadas ofrecen varia ventajas sobre sus equivalentes en lápiz y papel:

  • Las bases de datos hacen más fácil el almacenamiento de grandes cantidades de información.
  • Las bases de datos hacen más fácil la labor de recuperar información de forma rápida y flexible.
  • Las bases de datos hacen más fácil organizar la información.
  • Las bases de datos hacen más fácil imprimir y distribuir información de muy diversas maneras.

OPERACIONES EN UNA BASE DE DATOS

La mayoría de programas de base de datos pueden importar datos contenidos en ficheros credos por procesadores de texto, hojas de cálculo y otras bases de datos.

BASE DE DATOS RELACIONAL

Una base de datos relacional es la que permite que diversas tablas se relacionen entre sí de modo que los cambios efectuados en una de ellas se reflejen automáticamente en las demás.

BASES DE DATOS MULTIMEDIA

Las bases de datos actuales pueden almacenar de modo eficiente todo tipo de datos numéricos y de texto. Pero nuestras computadoras son máquinas multimedia que son capaces de trabajas con dibujos, sonidos, animaciones y video-clips. Las bases de datos multimedia pueden manipular datos gráficos y dinámicos además de texto y números.

NUMERACION BINARIA

El sistema binario , en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, pues trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

 

SUMA DE BINARIOS

Para realizar la suma de binarios se la realiza conforme a la tabla  de sumar para números binarios, que es  la siguiente:

+ 0 1
0 0 1
1 1 10
  • 0 + 0 = 0
  • 0 + 1 = 1
  • 1 + 0 = 1
  • 1 + 1 = 10

Note que al sumar 1 + 1 es 102, es decir, llevamos 1 a la siguiente posición de la izquierda (acarreo). Esto es equivalente, en el sistema decimal a sumar 9 + 1, que da 10: cero en la posición que estamos sumando y un 1 de acarreo a la siguiente posición.

ejemplo:

RESTA

El algoritmo de la resta en sistema binario es el mismo que en el sistema decimal.

Pero conviene repasar la operación de restar en decimal para comprender la operación binaria, que es más sencilla. Los términos que intervienen en la resta se llaman minuendo, sustraendo y diferencia.

as restas básicas 0 – 0, 1 – 0 y 1 – 1 son evidentes:

  • 0 – 0 = 0
  • 1 – 0 = 1
  • 1 – 1 = 0
  • 0 – 1 = 1 (se transforma en 10 – 1 = 1) (en sistema decimal equivale a 2 – 1 = 1)

La resta 0 – 1 se resuelve, igual que en el sistema decimal, tomando una unidad prestada de la posición siguiente: 0 – 1 = 1me llevo 1, lo que equivale a decir en el sistema decimal, 2 – 1 = 1.

Ejemplo:

 

MULTIPLICACION

La tabla de multiplicar para números binarios es la siguiente:

· 0 1
0 0 0
1 0 1

El algoritmo del producto en binario es igual que en números decimales; aunque se lleva a cabo con más sencillez, ya que el 0 multiplicado por cualquier número da 0, y el 1 es el elemento neutro del producto.

Ejemplo:

DIVISIÓN DE NÚMEROS BINARIOS

La división en binario es similar a la decimal; la única diferencia es que a la hora de hacer las restas, dentro de la división, éstas deben ser realizadas en binario.

Ejemplo:

 

 


LINUX


Linux es nada mas y nada menos que un sistema operativo. Pero cuenta con una característica ciertamente diferente a los comunes:

El sistema Operativo LINUX es de código abierto y de libre acceso.

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux, que es usado con herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.

¿Qué es el software libre?


Software libre nos estamos refiriendo  software cuyos “planos de diseño” , son puestos a nuestra disposición a fin de que puedan ser modificados a libre criterio del que vendría a ser el consumidor final. Con estos atributos podemos decir que el software libre es el cual nos permite crear una “comunidad” en el internet, de la cual todos participamos a fin de mejorar o trabajar en lo que otros también trabajan y no ser moderados simplemente a hacer uso de cosas que no podemos editar a fin de hacerlas personalizadas y más accesibles a nuestros gustos.

Características primoridales de GNU/Linux

1. Linux Funciona con “shells” adaptables a cada usuario.

2. Linux es multiusuario y multitarea.

3. Seguridad: Linux es un sistema que si usado como servidor de redes, provee mucho soporte interno a fin de evitar ataques no solicitados por parte de equipos externos.

4. Linux es funcional en casi cualquier computadora independientemente de su marca.

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE

Hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[2] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software.

¿Qué hacen las computadoras?

La simple verdad es que las computadoras cumplen cuatro funciones básicas:

Recibir una entrada:

Acepa información del mundo exterior.

Procesar información:

Realiza operaciones aritméticas o lógicas.

Producir una salida:

Comunican la información al mundo exterior

Almacena la información:

Desplazan y mueven información en la memoria.

NUMEROS BINARIOS:

En una computadora toda la información es representada por patrones de conmutadores microscópicos. En la mayoría de los casos los conmutadores representan números o códigos binarios que son 1 y 0.

BIT:

Es la unidad más pequeña de información que puede procesar una computadora.

Bits como números:

Como las computadoras están hechas de dispositivos de conmutación que reduce toda la información a ceros y unos, representa números utilizando el sistema binario.

Las computadoras actuales trabajan tanto con texto como con números. El código más utilizado ASCCI representa cada carácter como un código único de 8 bits.

Para facilitar la informática multilinguistica, la industria ha elegido UNICODE, un esquema de codificación que soporta 65000 caracteres únicos.

para el almacenamiento de los datos los usuarios necesitan tener un conocimiento básico delos siguientes términos para cuantificar los datos:

BYTE: Grupo lógico de 8 bits.

KILOBYTE (Kb): 1000 Bytes de Información.

MEGABYTE (Mb): 1000 Kilobytes.

GIGABYTE (Gb): 1000 Megabytes

TERABYTE (Tb): 1000000 de Megabytes.

PETABYTE (Pb): 1024 Terabytes.

MEMORIAS

a computadora necesita un lugar donde almacenar el resto de programas y datos hasta que el procesador esté listo. Para esto está la RAM.

LA RAM (memoria de acceso aleatorio), es el tipo de memoria más común de almacenamiento primario, o de memoria.

LA ROM (memoria de solo lectura), la computadora solo puede leer la información grabada en  ella; nunca puede escribir ninguna información nueva. Todas las computadoras modernas incluyen ROM que contiene información crítica e instrucciones de arranque.

DISCO DURO


  • El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora.
  • Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible).
  • Suelen estar integrados en la placa base donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un conector USB.

BUSES PUERTOS  Y PERIFERICOS

La información viaja entre los componentes de la placa base a través de grupos de cables llamados buses de sistema o solo buses. Los buses tiene generalmente 32 o 64 cables.

Los buses conectan con los dispositivos de almacenamiento situados en las bahías. Los buses también pueden conectarse a las ranuras de expansión dentro de la computadora.

Los perifericos nos permiten visualizar la informacion procesada y enviada  a traves de los diferentes componentes que son el scaner, la impresora etc…..

CUARTA CLASE (EXPOSICIONES)

bueno en la cuarta clase tubimos expociciones por parte de los compañeros (se formaron grupos) para las exposiciones en donde hablaron sobre  los temas siguientes:

Dispositivos de almacenamiento ópticos

Dispositivos de entrada: Micrófono, lector óptico, pantallas táctiles, scanner

Dispositivos de almacenamiento magnéticos

Dispositivos de entrada: Teclado, ratón, joystick

Puertos y ranuras

Memorias

Dispositivos de salida: Impresoras

Dispositivos de salida: Monitor, parlantes

estos temas estuvieron muy interesantes ya que nos explicaron detalladamente los temas, ademas la ING nos explico otro poco sobre dichos temas ayudandonos a captar mejor las ideas de las expociciones..

aqui les coloco sobre lo que fue el tema del grupo 7 (la exposicion que hemos dado en la clase):

GRUPO N° 07

RESUMEN DE TERCERA CLASE

En la tercera clase la ing nos ha enseñado el lenguaje binario, en donde transformamos el numero ordinario (45) a numero binario e aqui el proceso:

Dividimos el numero (45) para dos,  45/2 en donde el residuo es 1 y coeficiente 22:

luego continuamos dividiendo el coeficiente para 2: 22/2: residuo 0 y coeficiente 11.

dividimos 11/2: residuo 1 coeficiente 5:

dividimos 5/2: residuo 1 y coeficiente 2:

dividmos 2/2 residuo 0 y coeficiente 1:

para colocar el numero binario se coloca todos los residuos  de abajo hacia arriba incluyendo  el ultimo coeficiente que es uno;: lla respuesta quedaria así:

45 convertido a binario es 101101 .

CREACION DE CUENTAS Y NAVEGANDO POR EL EVA

Estuve revisando el eva y me parecio super bueno ya que s permite vizualizar todos los trabajos de investigacion, las tareas que nos mandan los profesores, se puede mandar los deberes por esta pagina, hecer consultas a los profesores, ademas me permite vizualizar las notas…….
esta pagina del eva es muy interesante y uti.
en cuanto a las cuentas son estas
gmail: en esta cuenta no tube problemas para crearla y ademas es mu util para enviar y recibir mensajes, informacion que se sea muy grande mi cuenta es esta
jraul66@gmail.com

twitter: en esta cuenta de igual forma no tuve problemas al crearla esta cuenta me permite contactarme con otras personas de distintos lugares del mundo mi cuenta es : jraulin (jorgitoraul16@hotmail.es).
facebook: esta cuenta ya la tenia creada esta cuenta me permite encontrar amigos de todas partes mi cuenta es : (jorgitoraul16@hotmail.es).
msn
: de igual forma esta ya la tenia creada esta me permite comunicarme enviar y recibir informacion: mi cuenta es:(jorgitoraul16@hotmail.es).
delicious: en esta cuenta tube problemas para crear pues no salia la pagina propia pàra crear, intententando, interntando hasta que lo cree, aunque esto esta en ingles, poco a poco tendre que ir entendiendole, mi cuenta es : delicious.com/goticos66_1992.
skype:
no tuve problemas para crearla aunque esta cuenta me hizo demorar mucho tiempo pero la creé, mi cuenta es: jraulin66_1992
you tobe: en esta cuenta tube un enorme problema no se me creaba la cuenta ni por nada del mundo intentaba con un correo y nada, no salia, pero segi intentandolo y me salio por fin: mi cuenta es raul199262((jorgitoraul16@hotmail.es).)
sildehare: esta cuenta se me hizo facil crearla, aunque estaba en ingles, utilice un traductor de google par ir traduciendo ciertas palabras que no entendia mi cuenta es : jconza66((jorgitoraul16@hotmail.es).)

saludos cordiales a los profesores y a todos los compañeros……….

LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS

1823

Se construyo la primera máquina analítica por charles Babbage

1843

Lady Ada Augusta Lovelace realiza operaciones de cálculo en la máquina de Babbage. Debido a esto Lady Lovelace fue la primera programadora.

1896

Dr. Hollerith formó una compañía para desarrollar una máquina. Esta compañía se fusionó posteriormente con otras dos y se convirtió en lo que hoy se conoce como IBM. (Internacional Business Machines.) y UNIVAC.

(1945 – 1955 )

Primera generación -Tubos de vacío y tableros enchufables

(1955 – 1965 ) :

La segunda generacion Transistores y sistemas de lote

(1965 – 1980 )

La tercera generación: Circuitos integrados ( CI ) y multiprogramación

(1980 – 1990 )

La cuarta generacion Computadoras personales, ingeniería robótica

1992

Se crea la Internet Society. Solo para empresas privadas e instituciones.

1994

El Internet. En este año se elimina las restricciones comerciales y se da el acceso a rodos los usuarios.

1996

El Nintendo64. Esta primera presentación fue el éxito esperado, sobre todo el Jump&Run en 3D Mario 64 dejo a la gente con la boca abierta. Fue el primer video juego en 3D

2000- 2002

Se lanza el microprocesador Pentium III
2001 Microsoft, saca al Mercado el Microprocesador Pentium IV
2002 Sigue siendo el momento de Linux, con cada vez más usuarios en todo el planeta.  Microsoft, anuncia el lanzamiento del último microprocesador Pentium IV, de 4 Ghz de velocidad


Hardware interno del computador

Introducción:

Es la parte física de un computador y más ampliamente de cualquier dispositivo electrónico  (todo lo que puedes ver, y manipular). El término proviene del inglés y es definido por la RAE (Real Academia Española) como el conjunto de elementos materiales que conforman una computadora (monitor, case, impresora…etc. ) sin embargo, es usual que sea utilizado en una forma más amplia, generalmente para describir componentes físicos de una tecnología.

Palabras claves: placa base: microprocesador, memoria principal (RAM, ROM), chips de control (BIOS),  ranuras de expansión,  tarjetas, buses de datos.

Placa Base


Concepto: la placa base también conocida como placa principal, placa madre, también es conocida como tarjeta madre o  mainboard.

En una computadora es la parte más indispensable, principal y esencial que todo computador necesita, sin  este dispositivo  la PC no funcionaria.

Ya que en este dispositivo se encuentran conectados y alojados  todos los demás componentes y dispositivos del computador. Entre los diferentes componentes tenemos:

  • Microprocesador.
  • Memoria principal.
  • Ranuras de expansión
  • Chips de control (como por ejemplo la BIOS).
  • Buses, tarjetas.
  • Memorias.
  • Puertos.  (1)

Microprocesador


El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado más importante, de tal modo, que se le considera el cerebro de una computadora. Está constituido por millones de transistores integrados(2)

Debido al papel central de tal unidad también se la conoce como CPU (unidad central de proceso).

El microprocesador cuenta con una unidad que ejecuta instrucciones de programas, estas unidades se comunican con otros subsistemas dentro del computador y a menudo controla su funcionamiento.

Partes del microprocesador

Las partes de un microprocesador son:

  • Encapsulado: es una capa que protege al procesador
  • Unidad Aritmética lógica: es la parte inteligente del computador, en ella realiza las operaciones matemáticas básicas (+, – , x , :   ) y operaciones lógicas (v o f)
  • Unidad de control: es una de las partes más importantes del computador ya que regula el proceso entero de cada operación que realiza el computador.
  • Unidad de anticipación: esta unidad decide cuando pedir los datos ya sea de la memoria principal o memoria caché, basándose en comandos o instrucciones que esté ejecutándose.
  • Unidad de decodificación: se encarga de traducir o decodificar los códigos de instrucción, es algo muy fácil de entender para el procesador.
  • Registros: almacenes de datos de pequeñas capacidades y de muy rápido acceso.
  • Memoria caché: memoria de pequeña capacidad y de alta velocidad de acceso.
  • Coprocesador matemático: el coprocesador se encarga de realizar operaciones matemáticas en coma flotante (datos de tipo real.)   (1)

Memoria Principal


La memoria principal o primaria (MP), también llamada memoria central,es una unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces de almacenar, retener o «memorizar» información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el microprocesador de la computadora.

La MP (memoria principal) se comunica con el microprocesador de la CPU mediante el bus de direcciones. El ancho de este bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria.

La MP es el núcleo del sub-sistema de memoria de un computador, y posee una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior.

Tipos de MP

En las computadoras son utilizados dos tipos:

ROM o memoria de sólo lectura (Read Only Memory). Viene grabada de fábrica con una serie de programas. El software de la ROM se divide en dos partes:

  1. Rutina de arranque o POST (Power On Self Test, auto diagnóstico de encendido): Realiza el chequeo de los componentes de la computadora; por ejemplo, circuitos controladores de video, de acceso a memoria, el teclado, unidades de disco,etc.
  2. Rutina BIOS o Sistema Básico de Entrada-Salida (Basic Input-Output System): permanece activa mientras se está usando el computador. Permite la activación de los periféricos de entrada/salida: teclado, monitor, ratón, etc.

RAM o memoria de acceso aleatorio (Random AccessMemory). Es la memoria del usuario que contiene de forma temporal el programa, los datos y los resultados que están siendo usados por el usuario del computador. En general es volátil, pierde su contenido cuando se apaga el computador, es decir que mantiene los datos y resultados en tanto el bloque reciba alimentación eléctrica.

Tanto la RAM como la ROM son circuitos integrados, llamados comúnmente chips. El chip o circuito integrado es una pequeña pastilla de material semiconductor (silicio) que contiene múltiples circuitos integrados.  (3)

Chips de control (BIOS)


La BIOS (basic, input, output, sistem) es un chip situado en la placa base, que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del sistema.

Cuando arranca el ordenador (encender) necesita de un dispositivo que se encarga de reconocer el hardware existente e iniciar el arranque del sistema operativo. (1)

Ranuras de expansión


Son las ranuras donde se conectan diversas tarjetas en el sistema. Ejemplos de tarjetas que se pueden instalar son tarjetas de video, audio, o red.
Existen diferentes tipos de ranuras, las más habituales en los computadores son las siguientes:
1 ISA: Son las más antiguas, aunque hoy en día casi no se utilizan algunas placas las incorporan para insertar dispositivos antiguos.
2 PCI: Son las habituales en los computadores actuales.
3 AGP: Normalmente solo hay una porque estas ranuras son de uso exclusivo para tarjetas de video: Estas ranuras son aceleradoras de gráficos 3d.
A la hora de sacar la tarjeta de la ranura AGP hay que tirar hacia fuera de la pestaña para que se libere la tarjeta. Estas tarjetas están dotadas de pequeños condensadores y otros componentes electrónicos que se rompen con facilidad por lo que se aconseja manipularlas con sumo cuidado. . (4)

Tarjetas de expansión

Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de expansión.

En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI Express o AGP. (5)

Buses de Datos

BUSES DE DATOS: El bus es la vía de comunicación para los datos y señales de control en la estructura de un computador, entre la CPU y los diferentes órganos que se le deben poner si se tratan de las pistas o cintas de cobre impresas en la placa principal se llama bus del sistema.

El bus esta formado básicamente por tres: bus de datos, bus de direcciones y bus de control.

BUS DE DATOS: Es el encargado de transmitir los caracteres.

BUS DE DIRECCIÓN: Es el encargado de direccionar los datos a su origen o destino.

BUS DE CONTROL: Es el encargado de conducir las señales IRQ de solicitud de interrupción que hacen los dispositivos al microprocesador.

BUS DE ESPANCION: Se le llama al conjunto de líneas eléctricas y circuitos electrónicos de control encargados de conectar el bus del sistema de la tarjeta madre con los buses de dispositivos accesorios, tal como una tarjeta controladora de disco, una tarjeta de video  y MODEM. (6)

(1)    Cuaderno de sexto curso de informática dictado  (mariano samaniego)

(2)     http://es.wikipedia.org/wiki/microprocesador

(3)    http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_principal3

(4)      http://hardwaredelpc.blogspot.com/

(5)    http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_expansi%C3%B3n

(6)    Bus de datos http://locombia.galeon.com/bus.htm